En TraiCo Projects somos inquietos por naturaleza y en una escala de 0 a 10, puntuaríamos 10 en Pensamiento Crítico, porque estamos constantemente revisando si las cosas que hacemos las podríamos hacer de otra manera y así mejorar nuestro output. Es por ello, que ya antes de la pandemia estuvimos explorando nuevas formas de conectar con los equipos de forma remota. Porque aunque en menor escala, cada vez teníamos que hacer más reuniones con equipos repartidos geográficamente a nivel nacional e internacional; lo que hoy llamamos de una forma tan normal «equipos remotos». Así que, estos últimos meses nos han permitido desarrollar el concepto de lo que nosotros entendemos como una nueva forma de aprender y de relacionarnos. Hoy, dedicamos el post al primer concepto.
El concepto de aprendizaje ha cambiado completamente en unos pocos meses. Una vida con la movilidad y los contactos sociales reducidos al mínimo nos ha llevado a darnos cuenta que el aprendizaje depende, mucho más de lo que nos pensamos, de la motivación intrínseca de cada uno. Nos movemos y nos movilizamos para aprender aquellos temas que más nos interesan y aquellos que se nos presentan de una forma mucho más atractiva. Y, por eso, detectamos 3 características clave para que una formación nos genere interés y nos abra la puerta al aprendizaje real:
- Diferente. No podemos hacer la formación igual que hace 20 años, ni 10, ni tan siquiera 1. Y, lo que es más importante, tenemos que personalizar la formación y aproximarla lo máximo posible al día a día de las personas que la reciben. Actualmente, vivimos en modo beta, todo va muy rápido y resulta difícil adelantarse a cuáles serán los problemas que tendremos que hacer frente en un futuro próximo. Así que, cuanto más actualizada a la realidad del momento se encuentre el contenido de lo que estamos trabajando, más nos diferenciaremos y más competitivos seremos.
- Actual. Los mecanismos y herramientas que utilizamos deben ser novedosas. ¿Os imagináis una formación con diapositivas de negativo? pues, eso. Existen actualmente, multitud de apps y plataformas colaborativas fácilmente adaptables a tus contenidos que te ofrecen una facilidad de aprendizaje muy interesante. Porque también aprendemos de nuestros iguales cuando creamos contenidos en equipo.
- Innovadora. Pero lo más interesante es que una misma herramienta la podemos utilizar de diversas formas y la forma como conseguimos interrelacionar herramientas y conceptos es lo que nos lleva a poder definirnos como innovadores y lo que nos ayuda a ser más competitivos.
El Virtual Challenge es una herramienta de Teambuilding Virtual
Estas características son las que definen el Virtual Challenge, una herramienta que hemos creado y puesto en marcha en nuestras formaciones permitiéndonos interrelacionar conceptos, trabajar y entrenar competencias (soft & human skills) como el trabajo en equipo, el liderazgo, la creatividad e innovación, la toma de decisiones, etc, pero también trabajar estrategia o rendimiento y productividad. El Virtual Challenge es una herramienta de Teambuilding Virtual ya que a partir del planteamiento de un caso, el equipo tiene que ir resolviendo situaciones que se van encontrando y que tienen mucho que ver con su día a día (lo que llamamos PBL (problem-based learning). Porque cuando personalizas la formación el aprendizaje es más duradero y por ende, exitoso. Y, todo ello, en un formato virtual, cada uno en su oficina o en su casa conectados al mismo tiempo para alcanzar un objetivo común.