Abrir la mente

El artículo de esta semana va enfocado al aprendizaje, como nuestro post. Según afirmaba Albert Einstein, “La mente es como un paracaídas, solo funciona si lo abres”. Así que, hemos querido plantearnos qué representa en este caso el verbo “abrir”.

“Abrir la mente”, es estar preparado a escuchar opiniones diversas a la tuya, contrapuestas en algún caso; y, a pesar de ello, escucharlas, razonarlas y valorarlas.

“Abrir la mente”, como dice Francesc Mas en su artículo “Las 10 Principales competencias para Pensar en Grande”, es justo eso… ¡Pensar en Grande!

Es, buscar que pasen aquellas cosas que no son rutina, aquellas que aporten mayor valor pero de las cuales no tenemos experiencia y que son nuevas para nosotros.

Es, salir de nuestra Zona de Confort, ponernos en tensión (una que podamos gestionar), porque sólo fuera de esa zona aprendemos.

En definitiva, “Abrir la mente” es plantearnos retos que provoquen un cambio en nuestra forma de pensar, de hacer, de creer.

Según Francesc Mas, para “Abrir la Mente” o “Pensar en Grande” son esenciales 10 habilidades:

1- Tener un Propósito
Es imprescindible marcarnos un propósito que nos indique hacia dónde queremos ir, para poder hacerlo realidad. De esta forma, podremos focalizar nuestros esfuerzos trabajando fuera de la zona de confort.

2- Actitud Proactiva
A pesar de las vicisitudes que ocurran a nuestro alrededor, una persona con actitud proactiva es aquella que toma el control de la situación en lugar de esperar a que las cosas pasen. En definitiva, es querer hacerlo y, hacerlo desde la conciencia; es decir, ponerse en marcha. Colocarse fuera de la zona de confort afrontando conscientemente la posibilidad del error. Pero del error aprendemos y ¡mucho!

3- Creer
Para abrir la mente, debemos creer en nosotros y creer que estamos preparados para asumir el reto que tenemos por delante. Valores como la Confianza en los demás y la Auto-Confianza, el Compromiso, la Sinceridad, la Responsabilidad y la Perseverancia se ponen en juego ante nuestras creencias más profundas.

4- Curiosidad
La Curiosidad es la que nos ayuda a mantener nuestro propósito inicial. Porque cuando decidimos abrir la mente, en lo más profundo estamos buscando generar un cambio y sólo la curiosidad nos proporcionará esa perseverancia que necesitamos para mantenernos firmes en nuestro propósito.

 

 

«Abrir la mente» es vivir al otro lado de la Zona de Confort, donde aprendemos y somos útiles a la sociedad

 

5- Crear Imágenes Mentales
Cuando abrimos nuestra mente, un mundo nuevo se abre en nuestra cabeza. Visualizar aquello que perseguimos, verlo en imágenes nos ayudará a saber si el camino que estamos trazando es el adecuado.

6- Foco en la Acción
Pero, mantener nuestro propósito en la mente no nos aportará nada, a no ser que nos pongamos en marcha y nos focalicemos en la Acción. Sino, nuestro propósito quedará en meras intenciones.

7- Resolutividad
Abrir la mente es buscar soluciones; es buscar que ocurran aquellas cosas que nos ayudarán a encontrar la solución a lo que nos (pre)ocupa.

8- Anticipación
Cuando salgamos de nuestra zona de confort nos encontraremos con situaciones diferentes y, en algunos casos, imprevistas. Abrir la mente, significa prepararnos antes, visualizar qué puede ocurrir y buscar soluciones que nos ayuden a superar esas dificultades antes de que ocurran. Cuando vamos un paso por delante, aprendemos y crecemos exponencialmente.

9- Buscar Feedback y Aceptar la Realidad para construir el Futuro 
En ocasiones es duro, pero imprescindible, recibir buen Feedback para aceptar cómo son las cosas; pero sólo ese Feedback, nos ayudará a ver las oportunidades de mejora que se nos presentan. A esto se le llama Feedforward y es el que nos hará crecer fuera de nuestra zona de confort.

10- Creatividad e Innovación
Sólo cuando somos capaces de abrir nuestra mente, podremos centrarnos en hacer las cosas de forma diferente, aportando un valor nuevo y competitivo.

En definitiva, “abrir la mente” es un ejercicio constante que en la medida que lo vas ejercitando va convirtiéndose en un hábito que ya no te abandonará. “Abrir la mente” es vivir más allá de la Zona de Confort, donde realmente pasan las cosas diferentes, donde aprendemos y somos útiles a la sociedad.