Últimamente, en las reuniones con clientes, éstos nos comentan que en su organización van a implementar ésta o aquella innovación tecnológica, pero que realmente no saben si sus empleados están preparados para hacer las cosas de una forma diferente, para cambiar. Si un razonamiento de este tipo nos frena un lanzamiento, es que ciertamente nuestra organización no ha entrado aún a vivir en modo beta. Y, es que el cambio continuo ya es la realidad. Cambio para adaptarnos a un presente incierto y a un futuro donde organismos como el World Economic Forum anticipan que en los años venideros determinadas competencias como el pensamiento crítico, la resolución de problemas complejos, la capacidad de gestionar las propias emociones y el aprendizaje continuo, van a adquirir muchísima importancia.
Y todo esto en un mundo cada vez más globalizado en el que para diferenciarnos tenemos que trabajar y potenciar las competencias personales con las que nos relacionamos. En definitiva, un cambio continuo que nos obliga a vivir en modo beta.
Aprender a vivir en modo beta y
aceptar el cambio constante sólo
depende de uno mismo
¿Qué es vivir en modo beta?
Es estar inmerso en continua transformación, es decir, renovarnos periódicamente y, leer, escuchar y aprender conscientemente de todo lo que nos rodea. Pero cambiar o transformarnos no es fácil, es una habilidad que requiere de mucha convicción, predisposición y práctica ya que principalmente tenemos que luchar contra nuestros hábitos y esto requiere de un esfuerzo gigantesco. Nuestra tendencia natural nos empuja hacia una estabilidad, así que nuestro gran reto es conseguir que esta estabilidad sea inestable, o como a nosotros nos gusta más decir, que esté en constante desarrollo. Nosotros como humanos que somos nunca terminamos de transformarnos y aún sin darnos cuenta aprendemos de nuestras experiencias diarias; pero vivir en modo beta significa ser consciente de esta transformación personal y saber que nunca llegaremos a terminar ese proyecto personal que somos.
¿Cómo es vivir en modo beta?
Este modo de ver la realidad nos lleva a tener presentes una serie de habilidades que debemos desarrollar y fortalecer a diario:
Así que, aprender a vivir en modo beta y aceptar el cambio constante sólo depende de uno mismo; nadie lo hará por nosotros. Y lo que debemos hacer es cuestionarnos cuáles de estas habilidades tenemos que fortalecer y plantearnos quién puede ayudarnos en nuestra andadura, porque las dificultades se superan mejor cuando nos enfrentamos a ellas de la mano de alguien que cuida de nosotros.
En TraiCo Projects somos inquietos por naturaleza y en una escala de 0 a 10, puntuaríamos 10 en Pensamiento Crítico, porque estamos constantemente revisando si las cosas que hacemos las podríamos hacer de otra manera y así mejorar nuestro output. Es por ello, que ya antes de la pandemia estuvimos explorando nuevas formas de conectar con los equipos de forma remota. Porque aunque en menor escala, cada vez teníamos que hacer más reuniones con equipos repartidos geográficamente a nivel nacional e internacional; lo que hoy llamamos de una forma tan normal "equipos remotos". Así que, estos últimos meses nos han permitido desarrollar el concepto de lo que nosotros entendemos como una nueva forma de aprender y de relacionarnos. Hoy, dedicamos el post al primer concepto.
El concepto de aprendizaje ha cambiado completamente en unos pocos meses. Una vida con la movilidad y los contactos sociales reducidos al mínimo nos ha llevado a darnos cuenta que el aprendizaje depende, mucho más de lo que nos pensamos, de la motivación intrínseca de cada uno. Nos movemos y nos movilizamos para aprender aquellos temas que más nos interesan y aquellos que se nos presentan de una forma mucho más atractiva. Y, por eso, detectamos 3 características clave para que una formación nos genere interés y nos abra la puerta al aprendizaje real:
Estas características son las que definen el Virtual Challenge, una herramienta que hemos creado y puesto en marcha en nuestras formaciones permitiéndonos interrelacionar conceptos, trabajar y entrenar competencias (soft & human skills) como el trabajo en equipo, el liderazgo, la creatividad e innovación, la toma de decisiones, etc, pero también trabajar estrategia o rendimiento y productividad. El Virtual Challenge es una herramienta de Teambuilding Virtual ya que a partir del planteamiento de un caso, el equipo tiene que ir resolviendo situaciones que se van encontrando y que tienen mucho que ver con su día a día (lo que llamamos PBL (problem-based learning). Porque cuando personalizas la formación el aprendizaje es más duradero y por ende, exitoso. Y, todo ello, en un formato virtual, cada uno en su oficina o en su casa conectados al mismo tiempo para alcanzar un objetivo común.
¿Te atreves a probarlo?
Llámanos 628309028 o Contacta con nosotros
Traico Projects, S.L.
Carrer Angel Guimerà, 11
08330 Premià de Mar